Temporada de primavera perpetua de Bhakti
El sábado pasado, aquí en nuestro templo de Potomac, Maryland, llevamos a cabo nuestro 25º Diálogo Anual Cristiano Vaisnava. Nuestros participantes son, en su mayoría, eruditos/practicantes que provienen de las tradiciones católica y protestante, así como vaisnavas de diferentes linajes. Muchos de los participantes son sacerdotes o profesores o capellanes de universidades.Nuestro tema este año fue Fraternidad Humana y Unidad en la Diversidad. Alguien cada año escribe un artículo desde la perspectiva de cada tradición y luego, juntos, lo discutimos.Mi querida hermana, Krishna Kanta (Catherine Ghosh) es una de nuestras participantes. Ella misma es poeta, y compiladora y editora de muchas antologías de escritura y poesía de mujeres.¡Inspírese con su informe (compartido a continuación) sobre la conferencia de este año!Mis mejores deseos,Rukmini Walker
Temporada de Primavera Perpetua de Bhakti ~ Algunas reflexiones del 25º Diálogo Anual Cristiano Vaishnava
~ por Krishna Kanta Dasi
¡La primavera está sobre nosotros, aquí en Virginia, anunciando su presencia con coloridos narcisos amarillos y flores de cerezo rosas por todas partes! El capullo de la flor es un símbolo favorito en el antiguo verso vaisnava, que simboliza nuestra propia conciencia en su estado de plena vigilia. Se dice que cada uno de nosotros comenzamos como un pequeño capullo apretado y, gradualmente, comenzamos a abrirnos, compartiendo nuestra fragancia única. ¡Lo que hace florecer a cada uno de nosotros es el amor!Este año, en la 25ª conferencia anual del Diálogo Cristiano Vaishnava, gentilmente organizada por Rukmini Devi Dasi y su esposo, Anuttama Dasa, varios de nosotros nos reunimos en medio de árboles en flor para contemplar el tema de la Unidad en la Diversidad. Junt0s, reflexionamos sobre la construcción de amistades profundas, hermandades y hermandades sinceras, entre nosotros, independientemente de nuestras diferencias.En nuestra propia tradición Bhakti, las ofrendas sinceras están en el centro. Nos sumergimos en lo profundo de nuestros propios corazones para encontrar las muchas formas variadas en que nos sentimos impulsados a expresar nuestro amor hacia el exterior, en nuestros intercambios diarios con otros en nuestras familias o comunidades, con los reinos vegetal y animal, con la Madre Bhumi, o nuestro medio ambiente, y directamente con lo Divino a través de los antiguos rituales de nama bhajan y archana vigraha. También entramos profundamente en nuestros propios corazones, a través de nuestra sadhana individual, nuestras prácticas espirituales personales.¿Qué encontramos cuando entramos en el jardín de nuestro corazón? Estos últimos años, la pandemia mundial ha causado mucho dolor en los corazones de muchos. Sin embargo, durante la conferencia, contemplamos cómo este dolor nos ha unido en todo el mundo, ayudándonos a sentirnos más conectados unos con otros, en nuestros sentimientos de compasión y empatía por los demás, a pesar de nuestras diferencias.La compasión es un hermoso agente unificador. Junto con el dolor, ejercita poderosamente nuestros corazones de maneras que nos ayudan a conectarnos de manera más profunda y amorosa con los demás. Es en estos intercambios sinceros entre nosotros que comenzamos a regar nuestros pequeños capullos, en serio. A veces, no sabemos qué hermosos capullos se esconden dentro de cada uno de nosotros, hasta que estamos en compañía de quienes los nutrirán.Esta sanga amorosa especial es la fuente de agua de la que cada uno de nosotros bebemos, independientemente de cómo nos identifiquemos. En nuestro diálogo interreligioso, nos alentamos unos a otros a encontrar las fuentes espirituales dentro de nuestros propios corazones, y beber profundamente de ellas, para que podamos apreciar sinceramente el valor de los demás que “beben de otras fuentes”, como dijo el Papa Francisco. en Fratelli Tutti. (citado por John Borelli en la conferencia). Ya sea que estemos bebiendo de pozos cristianos o de pozos vaisnavas, en última instancia, todos bebemos de pozos de amor.Es este amor el que nos une. Cuando hacemos una práctica de extraer sinceramente de nuestros corazones en nuestros intercambios con los demás, y estar verdaderamente presentes para ellos, también los ayudamos a ponerse en contacto con el amor en sus propios corazones. La calidad de tales intercambios atrae hacia nosotros al Amado Supremo “todo atractivo”. Cuando atraemos una presencia divina a nuestros diálogos, naturalmente nos volvemos más íntimos con esa presencia divina, y nuestra propia esencia divina comienza a florecer.Al final, reflexionamos sobre cómo todos somos compañeros de viaje en el camino, y al caminar con el apoyo amoroso de los demás, en un diálogo de corazón a corazón, podemos “… sumergirnos en las profundidades del misterio de Dios… ”, (FT). Pero no antes de que aprendamos a conectarnos bien unos con otros, sumergiéndonos en las profundidades de los misterios de nuestros propios corazones, regando nuestros capullos hasta que ellos también florezcan, como flores en primavera.¡Esto me recuerda la hermosa noche de luna llena de la Danza Rasa en nuestra sagrada literatura Bhakti, en la que el bosque de Vrindavan comenzó a florecer, espontáneamente, en medio de la temporada de otoño! El bosque estaba respondiendo al amor intercambiado por Krishna y las pastorcillas de vacas de Vraja, las Gopis. Esa hermosa noche, las Gopis se unieron entre sí, uniéndose como una sola, atrayendo a Krishna al círculo por la pureza de su amor.Bajo el rasa purnima, la luna llena de esa noche sagrada, todo estaba en plena floración, incluyendo las Gopis y Krishna. En nuestra tradición Bhakti, este círculo de la Danza Rasa nos revela un modelo para nuestros intercambios con los demás, mostrando el potencial que cada uno de nosotros tiene para atraer también la estación del amor a nuestras propias relaciones, lo que hace que todos florezcamos, en el perpetuo Bhakti. ¡primavera!Krishna Kanta Dasi