Ser bueno - y astuto
En honor a Rama Navami, el Día de la Aparición de Lord Rama, que es el miércoles. Aquí hay un hermoso tributo a Su amada consorte eterna, Sitadevi. Todo lo mejor, Rukmini Walker
~ por Chaitanya Charana Dasa
La explotación de Ravana de la actitud de servicio de Sita muestra cómo, si somos ingenuos, nuestras virtudes pueden usarse en nuestra contra.Pocas cosas nos causan tanta agonía como cuando nuestras buenas intenciones son contraproducentes. Cuando intentamos hacer algo bueno por alguien, pero esa misma persona explota nuestra bondad y nos lastima, nos sentimos traicionados, enfurecidos, destrozados.Tal fue la situación que llevó al secuestro de Sita Devi. Mientras vivía en una cabaña en el bosque con el Señor Ramachandra y Su hermano Lakshmana, se convirtió en víctima de una conspiración tramada por el rey demonio Ravana. Con la ayuda de la maga que cambia de forma Marica, Ravana hizo que los dos protectores de Sita se desviaran. Luego se acercó a ella con un atuendo que la haría bajar la guardia: el atuendo de un sadhu. Al pedirle limosna a Sita con ese atuendo, explotó cínicamente su actitud de servicio y su respeto por los sabios.Cuando Sita vio a un sabio pidiendo limosna, cruzó las manos con respeto y dijo: “Oh venerable, por favor toma asiento en este tronco. Mi esposo regresará pronto y les ofrecerá comida ".Ravana respondió: “Oh bella dama, tengo hambre. Por favor, dame cualquier limosna que tengas de inmediato ".Lakshmana le había advertido a Sita: "No salgas de este círculo protector que estoy dibujando alrededor de la cabaña".Había infundido al círculo un poder místico para que todo el que intentara pasar por encima fuera quemado.Recordando las palabras de Lakshmana, Sita dijo: “Oh, sabio, no puedo salir de este círculo. Espere por favor."Impaciente, Ravana trató de pasar por encima del círculo e inmediatamente fue escaldado por las llamas. Retrocediendo alarmado, hizo una pausa y decidió explotar la tierna sensibilidad de Sita.“¿Dejarás que un sabio muera de hambre? Si no sales y me sirves algo de comida, me iré y habrás ofendido a un sabio. ¿Quieres hacer eso?"En las culturas dhármicas tradicionales, ofender a un sabio era una de las peores cosas que se podían hacer; podría provocar reacciones graves. Las personas virtuosas fueron capacitadas para respetar a los sabios y evitar ofenderlos a toda costa. Naturalmente, Sita sintió aprensión al escuchar las palabras del sabio. Pensando: "No puedo convertirme en la causa de que Rama tenga que sufrir las reacciones de ofender a un sabio", cruzó el círculo protector. Y Ravana se abalanzó sobre ella y la secuestró.Ravana jugó feo. Supongamos que dos boxeadores participan en un combate de boxeo. Si uno de ellos juega de acuerdo con las reglas y el otro juega libremente con las reglas, entonces la naturaleza respetuosa de las reglas del primer boxeador lo hace vulnerable a los trucos sucios de sus oponentes. Un árbitro está destinado a atrapar a cualquiera que infrinja las reglas. Y en el juego de la vida, la ley del karma actúa como árbitro, dando a todos lo que les corresponde, pero a menudo el karma les da a las personas lo que les corresponde a su debido tiempo. Mientras tanto, podríamos sufrir a manos de oponentes sin principios si son manipuladores y somos ingenuos. Si se sabe que un jugador no tiene principios y hace trampas astutamente a espaldas del árbitro, entonces el oponente debe protegerse cuidadosamente contra tales trucos.Y lo que nos hace especialmente vulnerables a tal manipulación son nuestros vicios. Si tenemos vicios como la lujuria o la codicia, podemos ser fácilmente manipulados por aquellos que prometen satisfacer nuestros deseos básicos. Todos estamos luchando una guerra contra las fuerzas de la ilusión, que intentan engañarnos, degradarnos y destruirnos. En esta guerra, nuestros vicios son como fortalezas enemigas dentro de nuestra conciencia. Si no queremos ser saboteados desde adentro, debemos tener cuidado de no complacer nuestros vicios. Fomentando tal cautela, la literatura védica contiene muchas directivas y narrativas sobre cuán peligroso puede ser incluso un menor complacer de los vicios.Pero lo que a menudo pasamos por alto es que también podemos ser vulnerables debido a nuestras virtudes. Cuando actuamos virtuosamente, generalmente esperamos ser apreciados, no manipulados. Incluso si no nos guiamos por el ego, esperamos que nuestras buenas acciones produzcan buenos resultados para nosotros y para los demás. Pero el mundo es un lugar cruel: puede aprovecharse de nuestra bondad. Es bueno si somos caritativos, pero si damos caridad indiscriminadamente, entonces la gente puede explotarnos ordeñándonos por dinero. Podemos terminar siendo pobres, con nuestra riqueza siendo explotada y abusada por aquellos que abusaron de nuestra naturaleza caritativa.Por lo tanto, debemos estar en guardia no solo cuando lidiamos con nuestros vicios, sino también con nuestras virtudes.
Cuando las buenas intenciones no son lo suficientemente buenas
La virtud de Sita que la hizo vulnerable fue su actitud de servicio acrítica, un deseo de servir no regulado por la precaución. Para comprender cómo algo tan noble como el deseo de servir puede ser contraproducente, consideremos una metáfora médica.Suponga que un médico está tratando a pacientes en un área epidémica. Puede que tenga las mejores intenciones para tratar a los pacientes, pero si se infecta, no podrá ayudar a nadie. De hecho, los cuidadores que podrían haber ayudado a los pacientes tendrán que dedicar su tiempo y energía en el cuidado del médico. La falta de precaución por parte del médico termina reduciendo a quien da ayuda a quien la necesita. No importa cuán urgentes sean las necesidades de los pacientes, el médico primero debe obtener la protección necesaria, como vacunas o mascarillas. Un médico que no modera la compasión con cautela no podrá mostrar ninguna compasión en el futuro.Similar era la situación de Sita. Su actitud de servicio fue loable. Aun así, era importante para ella recordar que estaba sola en un bosque peligroso y que el peligro podía provenir de los lugares más inesperados. No hace mucho, tuvo la experiencia de que el peligro venía de lugares inesperados. Mientras ella y el Señor Rama habían estado en la aparente seguridad y prosperidad de Ayodhya, la madrastra de Rama, Kaikeyi, de repente se había vuelto enemiga y los había exiliado. A la luz de esa experiencia y en el contexto de su actual situación de vulnerabilidad en el bosque, no era aconsejable que pasara por encima del círculo protector, aunque fuera para servir a un sabio.Por supuesto, el punto aquí no es culpar a Sita. “Culpar a la víctima” es censurable. Quienes explotan y abusan de otros deben ser condenados y castigados de la manera más firme posible. Y Rama hizo precisamente eso al poner fin al reinado y la vida de Ravana. El secuestro de Sita se debió a la crueldad y la astucia de Ravana.Simultáneamente y lamentablemente, el mundo siempre tendrá personas viciosas y tortuosas. Los encargados de hacer cumplir la ley deben regular y, cuando sea necesario, incluso eliminar esos elementos malignos. Aún así, algunas otras personas se volverán malvadas. Las personas malvadas no pueden erradicarse por completo de la sociedad; es por eso que las personas virtuosas deben ser cautelosas.Por ejemplo, la policía tiene el deber de prevenir los robos. Pero algunas personas seguirán buscando la oportunidad de robar. Es probable que un hombre rico que camina por una calle oscura y solitaria con muchos billetes sobresaliendo de su bolsillo sea asaltado. Supongamos que está en esa calle oscura en una misión de compasión, digamos, para dar dinero en caridad para el tratamiento de una persona pobre al borde de la muerte. Aún así, una misión de compasión no altera la disposición de quienes carecen de compasión. Los ladrones seguirán robando. Y cuando se roba a esa persona caritativa, la culpa es de los ladrones. La policía debe atrapar a los ladrones, castigarlos y recuperar el dinero. Simultáneamente, la policía le aconsejaría al hombre de buen corazón que no volviera a caminar por esa calle con tanto dinero a la vista.El punto que debemos aprender del secuestro de Sita es que ser bueno no es suficiente; tenemos que ser buenos y astutos. Aquí utilizo "astuto" en su sentido positivo de tener una conciencia inteligente o ingenio, especialmente en asuntos prácticos, no en su sentido negativo de estar dispuesto a prácticas solapadas y taimadas. Si no somos lo suficientemente astutos como para emitir juicios sólidos, las buenas acciones pueden conducir a malos resultados.Cuando aprendemos a complementar el buen compromiso con el buen juicio, es más probable que nuestras buenas intenciones se traduzcan en buenos resultados.
Desarrollar un buen juicio respetando los límites
Cuando Sita fue secuestrada, múltiples factores contribuyeron a esa tragedia: la conspiración de Ravana para enviar a Marica en forma de ciervo, sacando así a Rama del panorama; el enfrentamiento entre Sita y Lakshmana, que resultó en la partida de Lakshmana para ayudar a Rama, dejando a Sita indefensa; La asunción de Ravana del atuendo de un hombre santo; y Sita está pasando por encima del círculo protector.Entre estos factores, el paso de Sita fue el punto de inflexión. Nuevamente, el objetivo aquí no es culparla, sino comprender qué podemos hacer para evitar problemas innecesarios en nuestra vida. Hay suficientes problemas inevitables en la vida; Si podemos asegurarnos de no agravarlo con problemas evitables, podremos vivir nuestra vida con menos traumas y tragedias.Podemos comparar el círculo protector dibujado alrededor de la ermita con las pautas reglamentarias dadas en las Escrituras. Lakshmana puede compararse con el gurú que nos proporciona las pautas scripturales que pueden protegernos mejor. Sita se puede comparar con el alma propensa a ser dominada por fuerzas demoníacas, representada por Ravana. Si respetamos los límites que están destinados a protegernos, es más probable que estemos seguros.Si bien el peligro existe en todas partes del mundo, es más en algunos lugares que en otros. Considere caminar por una carretera. En la acera podemos ser atropellados por un conductor ebrio, pero si estamos caminando en medio de la carretera sin considerar los vehículos, es mucho más probable que nos atropellen. Las reglas de tránsito que regulan el caminar por las calles están destinadas a protegernos. Si respetamos las reglas destinadas a protegernos, permanecemos protegidos. Lo mismo se aplica a las pautas éticas y espirituales. De hecho, este es el estado de ánimo de un célebre aforismo del Mahabharata: dharmo rakshati rakshitah, "Aquellos que protegen el dharma están protegidos por el dharma". Haciendo eco de este tema, el Señor Krishna afirma en el Bhagavad-gita (16.24) que si moldeamos nuestras vidas de acuerdo con la guía de las escrituras, podemos crear un futuro mejor para nosotros.Aparte de las pautas éticas y espirituales estándar dadas en las escrituras, podemos considerar qué límites requerimos, dadas nuestras vulnerabilidades particulares. Primero debemos reconocer la necesidad de establecer límites, luego debemos construirlos y luego debemos respetarlos. Por ejemplo, un límite esencial para un alcohólico en recuperación sería "No vaya a un bar y no mantenga el alcohol al alcance de la mano".Los límites para evitar cosas malas son fáciles de entender, pero los límites para hacer cosas buenas requieren más contemplación para comprenderlos. Por ejemplo, supongamos que estamos eufóricos y le prometemos algo a alguien. Nuestra euforia puede nublar nuestro juicio y hacernos hacer cosas de las que luego nos arrepentimos. Eso es lo que le sucedió a Dasharatha cuando, en la alegría de la próxima coronación de Rama, le prometió a Kaikeyi que cumpliría cualquier deseo que ella tuviera. Cuando pidió que Rama fuera exiliado y que su hijo, Bharata, fuera instalado en su lugar, Dasharatha se quedó conmocionado y destrozado.En última instancia, los límites son más efectivos no cuando restringen, sino cuando se conectan. Dicho de otra manera, es mejor permanecer dentro de los límites cuando encontramos algo tan agradable dentro de los límites que ya no anhelamos lo que hay fuera de ellos. Y si los límites nos ayudan a conectarnos más con lo que hay dentro de ellos, es aún mejor. Si una pareja está felizmente casada, entonces los límites del matrimonio les ayudan a conectarse mejor entre sí y no parecen restrictivos.El mismo principio se aplica a nuestro vínculo eterno como almas con el alma suprema. Varias pautas éticas y espirituales están destinadas en última instancia a ayudarnos a estar mejor conectados con el Señor. Como Él es la fuente de todo placer, conectarnos con Él de manera devocional nos permite acceder al placer supremo. Cuando encontramos satisfacción interior en nuestra conexión con el Señor, no nos sentimos inclinados a transgredir ningún límite protector, porque ya no anhelamos las cosas que están fuera de ellos.
- De Back to Godhead marzo / abril de 2021
Biografía del autor: Chaitanya Charana Dasa
